NOTICIAS Y HECHOS HISTÓRICOS

NOTICIAS Y HECHOS HISTÓRICOS

En esta sección se incluyen noticias, acontecimientos y sucesos relacionados con la parroquia de Parderrubias considerados de interés.

(Actualizado: 1 de octubre de 2022)

laregion.750


AÑO 1837. ROBO EN UNA CASA DE BARRIO

En la noche del 16 de marzo de 1837, entre 10 y 12 hombres desconocidos asaltan y roban la casa de Francisco y María Outumuro, vecinos de Barrio, llevándose los siguientes efectos: dos tocinos y parte de otro, con peso de 4-5 arrobas, cuatro lacones, dos entrecostos y un lombelo, una porción de mondongo, quince libras de unto nuevo y dos de viejo, tres libras de jabón, dos sacos de estopa, una sábana de lienzo nueva y otra usada, una mantilla de paño fino negro con su cinta casi nueva, una saya de bayeta azul fina nueva, tres varas de picote, un mandil nuevo, un dengue de paño azul fino nuevo, una camisa de hombre usada, dos manteles de mesa de alamanisco nuevos, y dos varas y media de somonte.

Así se recoge la denuncia en el Boletín Oficial de la Provincia de Orense del 12 de mayo de 1837:

Robo en Barrio
Boletín Oficial de la Provincia de Orense, 12 de mayo de 1837

AÑO 1889. POSICIÓN DEL PARROCO DE PARDERRUBIAS EN CONTRA DE LA ESTATUA A GIORDANO BRUNO Y DEL LIBERALISMO

El 23 de diciembre de 1889, el diario católico El Siglo Futuro publica una carta del párroco de Parderrubias don Manuel Belvis en la que muestra su oposición a la estatua del hereje Giordano Bruno y a la «secta del Liberalismo». Esta es la transcripción de la carta:

«Sr. Don Ramón Nocedal. Santa Eulalia de Parderrubias. Orense. 19 de setiembre de 1889.  Don Manuel Belvis, Párroco, aunque en la avanzada edad de ochenta y dos años, suplica a Vd. se digne añadir a las numerosas listas de adhesión al mensaje a su Santidad contra el monumento al apóstata Jordán, su persona y las de sus cuatrocientas treinta feligreses, por quienes responde, pues le consta que todos son fervorosos católicos, afiliados a los Corazones de Jesús y María, cuya hermandad se haya establecida en la parroquia desde hace nueve años, y puede asegurar que todos aborrecen la secta del liberalismo como herejía condenada por el Sumo Pontífice. Le anticipa las gracias su afectísimo servidor y Capellán. Q. B. S. M., Manuel Belvis».

Belvis contra el Liberalismo
Portada del diario El Siglo Futuro, 23 de diciembre de 1889

AÑOS 1927 Y 1928. COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA Y POSTERIOR INAUGURACIÓN DE LA ESCUELA DE PARDERRUBIAS

El jueves 6 de enero de 1927 tiene lugar en la parroquia de Parderrubias la bendición y colocación de la primera piedra de la Escuela Nacional de Parderrubias. Preside el acto el alcalde de A Merca, don José Garrido González, acompañado de concejales, sacerdotes, maestros y numeroso público. Los niños acudieron con banderas. Pronuncian discursos el párroco de Parderrubias, don Ambrosio Cid Fariñas, y el maestro, don Manuel Méndez Gallego. Termina el acto con un reparto de dulces a los niños y una salva de bombas.

Así recoge la noticia el diario «La Zarpa. Diario de los Agrarios Gallegos» del 13 de enero de 1927:

Primera piedra de la escuela
Colocación primera piedra de la Escuela de Parderrubias. Año 1927

La obra sería ejecutada por los Hermanos Garrido (Os Escultores de Parderrubias) y diecinueve meses después, el 12 de agosto de 1928, se lleva a cabo el solemne acto de inauguración oficial del edificio escolar. A primera hora de la tarde llegan al lugar el Gobernador Civil de la Provincia, don Vicente Rodríguez Carril, el Inspector de Primera Enseñanza, señor Maceda y el Jefe Provincial de Unión Patriótica, señor Salgado Biempica. A la entrada del pueblo eran aguardados por el alcalde de A Merca, señor Garrido, su Corporación, el maestro nacional, el párroco y resto de autoridades locales. El edificio constituye un modelo en su género, habiendo sido sufragado por el presupuesto municipal y la suscripción de sus vecinos. El Párroco realiza la bendición y a continuación toma la palabra el Inspector, cuyo discurso fue muy aplaudido por los asistentes.

Así recogió la noticia el diario «La Zarpa. Diario de los Agrarios Gallegos» del 14 de agosto de 1928:

Inauguración escuela
Inauguración de la Escuela de Parderrubias. Año 1928

AÑO 1956. HUNDIMIENTO DEL PISO DURANTE UN VELATORIO

En la tarde del domingo del 19 de febrero de 1956, en el pueblo de Nigueiroá se produce un desgraciado suceso a consecuencia del cual resultan heridas siete personas. Durante el velatorio de doña Rosa Rego Casas, fallecida el día anterior, se produce el hundimiento parcial del piso, debido a un exceso de sobrepeso en el salón, precipitándose las personas presentes contra una de las paredes y el piso de abajo. Resultan con heridas de distinta consideración las siguientes personas: Hortensia Garrido Fernández, de 21 años; Dolores Rego Casas, de 74 años; Celsa Fernández Rego, de 51 años; Manuel Outumuro Sueiro, de 58 años; Julio Seara Iglesias, de 14 años; María Outumuro Fernández, de 70 años; y Dolores Deza de 32 años. Todos los heridos fueron evacuados en un camión del hijo de la difunta hasta la Casa de Socorro y el Hospital Provincial de la capital orensana. Así, describía el suceso el diario La Región el 21 de febrero de 1956:

Accidente bisabuela
La Región, 21 de febrero de 1956