Categoría: Medidas tradicionales

Unidades de medida tradicionales en Parderrubias. Por Avelino Sierra Fernández

Unidades de medida tradicionales en Parderrubias. Por Avelino Sierra Fernández

 

Uno de los objetivos que nos hemos planteado con este Blog es el de preservar las costumbres y los conocimientos de nuestros antepasados en Parderrubias, y difundirlos entre las actuales y futuras generaciones. Fruto del desarrollo de cualquier sociedad, un gran número de hábitos, prácticas y tareas típicas en nuestro pueblo dejaron de realizarse, existiendo un riesgo real de que se pierdan y olviden en el túnel del tiempo. Este artículo, elaborado por Avelino Sierra Fernández, cumple fielmente con este objetivo, describiéndonos de forma clara las unidades de medida que tradicionalmente empleaban en el pasado nuestros vecinos. Probablemente nuestra generación sea la última que haya sido testigo del uso de la “tega”, la “fanega” o los “copelos”, por ejemplo; otras medidas ya se habían perdido con anterioridad. Sirva por tanto este documento para salvaguardarlas.

Gracias, Avelino, por contribuir a la preservación de nuestra cultura.

 Juan Carlos Sierra Freire

 Notas. (1) Este artículo aparece publicado en su versión original en gallego y justo a continuación el lector encontrará una versión en castellano. (2) Los objetos que aparecen fotografiados en este artículo pertenecen a la colección privada de Avelino Sierra Fernández.


Unidades de medida tradicionais en Parderrubias. Por Avelino Sierra Fernández

No ano 1849, España aceptou oficialmente o Sistema Métrico Decimal, implantándose definitivamente no 1880. Ata esta última data, e incluso ata moitos lustros despois, as unidades  utilizadas para medir magnitudes de lonxitude, superficie agraria, capacidade e peso, eran diversas e variables en cada territorio. As utilizadas en Parderrubias nas vendas, mercas e trocos de mercadurías, eran arcaicas, confusas, imprecisas e variables. Cambiantes coas bisbarras lindantes, e mesmo dunha Freguesía á outra, con diferentes valores e tratamentos, podían prestarse a manipulacións dos compradores e vendedores, sendo a veces motivo de  desavinzas entre eles, nas transaccións dun mercado primitivo e rudimentario. Dentro dunha mesma magnitude, había un sistema de medida para cada cousa, e así, a distancia entre Parroquias medíana  en leguas, o longo ou ancho dunha leira en pasos, o dun lenzo de liño en varas, o dunha mesa en cuartas e o dunha sepultura en pés. Noutros casos, unha mesma unidade, como sucedía coa fanega, tega ou ferrado, valía tanto para medi-lo volume dos grans, coma a superficie das terras. Algunhas medidas, como a dos cereais, podían ser acuguladas (con cogulo) ou pasándolle o rebolo, segundo  costumes. Outras dependían do individuo que as aplicara, pois o paso, pé ou palmo non tiñan a mesma lonxitude en tódalas persoas. Estas disparidades víñanse mantendo dende remotos tempos, a pesares das reiteradas pragmáticas reais tentando dotar a todo o Reino dunha estructura homoxénea de medidas. Nin que dicir tén, que tales tentativas fracasaron de cheo, subsistindo o problema de forma indefinida ata máis alá da chegada do Sistema Métrico Decimal. En Parderrubias, a entrada en vigor deste novo sistema non impediu que as antigas unidades seguiran vixentes durante décadas, quedando aínda rastros  dalgunhas delas na actualidade, como é o caso  do copelo. A súa definición  era tan ambigua, que nos dificultou determinar con precisión matemática as súas equivalencias coas unidades de uso actual, dado que os seus valores tampouco foron inmutables ao longo dos anos, incluso dentro da propia Parroquia. Estas eran as  comúnmente usadas polos nosos antepasados de Parderrubias, coas súas correspondentes paridades.

 Unidades de lonxitude

  • Vara. Aínda que variaba segundo os territorios, en Parderrubias utilizábase a vara castelá, unha regra ou listón de madeira equivalente a 3 pés ou a 0,835905 metros do actual sistema.
  • . Era a 1/3 da vara, é dicir, 0,2786 metros.
  • Legua. Unha legua estaba considerada como a distancia que unha persoa adulta andaba a pé nunha hora. Aínda que era relativa e variante, estímase que equivalía a 5,50 kilómetros.

O uso destas medidas en Parderrubias, consta nos interrogatorios celebrados o 16 de outubro de 1752 no Couto de Sobrado do Bispo (Catastro de Ensenada), ao que pertencía a Parroquia de Santa Olaia.

“…todos los vecinos que tienen yugada y carro le hacen un dia de acarreo a dha dignidad [Bispo] de una o dos leguas de distancia…”.

“…cada ferrado de tierra en quadro tiene treinta varas castellanas…”.

Aparte da vara e  legua, ordinariamente utilizábase tamén o paso, o cóbado (2/3 de vara), e acuarta ou palmo (1/4 de vara).

Unidades de superficie agraria

  • Fanega. Utilizada para grandes extensións, como eran os montes e chairas, equivalía a cinco ferrados ou tegas. En metros cadrados, serían 3.144,30.
  • Tega ou ferrado. Consistía nun cadrado de terra de 30 x 30 varas, o que equivalía a 628,86 metros cadrados.
  • Cuarto/a. Era 1/6 da tega, é dicir, 104,81 metros cadrados. Dito doutro xeito, unha tegaou ferrado tiña seis cuartos.
  • Copelo. Era 1/5 do cuarto ou 1/30 da tega ou ferrado, é dicir 20,96 metros cadrados. Un cuartotiña, xa que logo, cinco copelos, e unha tega ou ferrado, trinta.

Así consta documentalmente o uso destas medidas en Parderrubias:

“… la medida de que se usa es la de ferrado o tega que es lo mismo uno que otra cinco hazen una hanega cada ferrado tiene seis quartos y cada quarto cinco copelos…”.

Para os bacelos e parras, en vez do ferrado utilizábase a cavadura. A diferencia estaba en que esta medía 192,15 metros cadrados menos que aquela, é dicir, 436,71 metros cadrados, e tiña só catro cuartos (en vez de seis) de 109,17 metros cadrados cada un.

“… que cada cavadura de Viña o Parral que es la medida porque se entiende en quadro tiene veinte y cinco Varas lo qual se divide en quatro quartos…”. Op. Cit.

Unidades para medi-lo viño

  • Moio. Era unha medida nominal ou de conta, que carecía de recipiente pola súa elevada capacidade, pero que servía para coñece-lo volume das cubas e bocois, ou para cuantifica-las colleitas e transacións. O seu volume variaba, segundo as parroquias, e ímolos citar para constancia da versatilidade antes apuntada. En Parderrubias, Pereira de Montes e Mezquita, tiña a maior capacidade de toda a contorna, equivalendo a 147,60 litros do actual sistema; en Proente, Faramontaos, Entrambosríos e Forxas das Viñas, 139,40 litros; en Olás e Corvillón, 131,20 litros; en Vilar de Paio Muñiz, 123 litros. Nas tres primeiras Freguesías, o moiodividíase en 12 cuartas, de 24 cuartillos dos de entón (cuartillo= 0,5125 litros). No resto das Freguesías, o moio dividíase en 10 cuartas ou 8 olas, así que a ola de Proente, Faramontaos, Entrambosríos e Forxas das Viñas equivalía a 17,40 litros; a de Olás e Corvillón, a 16,40 litros; e a de Vilar, a 15,30 litros. En Parderrubias e Pereira de Montes, tamén se usaba o canado, que era a cuarta parte do moio, con 36,90 litros. Así se refiría a documentación citada ás medidas do viño en Parderrubias:

“… en el Vino la medida regular es la de moio el qual tiene doce quartos y cada quarto veinte y quatro quartillos que quatro canados componen un Moio”.

04.JPG
Olas

Unidades para medi-los grans

  • Tega ou Era unha caixa trapezoidal de madeira, cunha asa nun lado e o outro inclinado, para facilita-lo volcado do gran nos sacos. Soía ir acompañado dun rebolo para rasalo, se fora mester. Con esto, medíanse tódolos cereais, legumes, liñaza (semente de liño) e castañas. Era, quizabes, a medida máis variable de todas, polo tamaño da caixa, a diversidade de grans e sementes a medir e maila maneira de proceder con cogulo ou conrebolo. Por estas razóns, e porque os froitos podían estar máis ou menos verdes e secos, e as colleitas ser de máis ou menos calidade, a súa equivalencia en litros ou en quilos é sempre algo relativa. Con todo, unha tega ou ferrado de trigo ou centeo en Parderrubias, equivalía moi aproximadamente a 13,88 litros (10,41 kg.), porque era costume pasarlle o rebolo,rasando o gran a rentes do borde. Sendo de millo, legumes e castañas, equivalía a 18,79 litros (15,15 kg.), por tratarse sempre de tega  acugulada ao máximo.

“… de todas las espezies de frutos la medida es colmada que llaman con cogulo excepto en el Centeno y trigo que es arasada”.

  • Cuarta/o. Era 1/6 da tega ou ferrado, é dicir, que unha tega tiña seis cuartos/as de 2,31 litros, con un peso de 1,73 kg., sendo trigo ou centeo.
  • Equivalía a cinco tegas ou ferrados, é dicir, 69,40 litros de centeo ou trigo (52,05 kg.), e 93,95 litros, sendo millo, legumes ou castañas. Era unha medida meramente teórica, porque non existía presexa para ela, pero valía para sabe-la abundancia das colleitas ou a capacidade das arcas e tullas, entre outras cousas. Así consta documentalmente a súa utilización:

“…el Abad y cura de par de rrubias que lo es don Juan perez percive de trigo diez y ochoanegas… de mijo maiz sesenta y cinco fanegas…de cevada seis ferrados..”.

“… en el partido de par derrubias… la primicia la percive la fabrica de la iglesia… y por ella paga cada vezino que tiene yugada quinze quartos por mitad mijo menudo y Centeno”.

01
Tegas (ferrados)

Unidades de peso

A magnitude de peso en Parderrubias era de uso infrecuente. Aparte dos cereais, legumes e castañas, que se medían coa tega ou ferrado, os restantes froitos trocábanse, vendíanse e mercábanse por pezas, restras, ducias, centos, cestas, tazas, etc. Existía, non obstante, aromana, co seu brazo graduado en arrobas ou libras, pero de uso moi restrinxido, como podía ser no caso da carne.

  • Equivalía a 11,339 kg. do actual sistema, e estaba dividida en 25
  • Equivalía a 0,453 kg.
  • Cuarterón. Era 1/3 da libra, ou sexa, 0,113 kg.
  • Tiña catro arrobas, é dicir, 45,356 kg.
02
Romanas

A medida do tempo

O tempo era para os nosos devanceiros, calmoso, continuo e prolongado, vivindo con absoluta indiferencia á precisión cronolóxica, da que actualmente somos escravos. Ata o século XIX, naide tivo medios persoais para coñece-la hora. E seguro que en Parderrubias tampouco naide disporía deles, cando menos, ata principios do seguinte. Para os nosos paisanos antepasados, o tempo era natural, con dous únicos referentes: o Sol e as campás da igrexa, amoldando o día a estas dúas referencias. Co abrente, tralo canto do galo, comezaba o día,  e co solpor, remataba, pois non existían medios, máis alá da vela de sebo ou cera e do candil de graxa, para prolongalo artificialmente. A noite era sinónimo de acougo, escuridade, tebras e perigos. A xeira de traballo estaba guiada a diario polos dous únicos reloxos existentes na Freguesía: o Sol (cando o día non estaba anubrado) e as campás da igrexa de santa Olaia. Estas, mediante os toques de Angelus ao amencer, mediodía e solpor, e o de Ánimas á noitiña, anunciaban as horas máis importantes do día, marcando o ritmo dos labores do campo. O toque de Angelus consistía en tres badaladas de tres golpes de badalo cada unha, seguidas dunha pausa e nove golpes máis lixeiros a continuación. O primeiro toque do día, chamado Alba ou Angelus da aurora, viña sendo ás seis da mañá, hora de comeza-la actividade. Á mediodía, Angelus propiamente dito, hora do xantar. Ás seis da tarde, toque de Oración, hora de abandona-los labores do campo. Na hora final do serán (ás 9 no inverno ou ás 10 no verán), producíase o derradeiro toque do día, o de Ánimas,cinco campanadas dobres e pausadas, alternando a campá grande coa pequena, que convidaban a rezar polas Benditas Ánimas  do Purgatorio. O Angelus de mediodía e o toque deOración producían escenas de grande tenrura. Á hora de soa-las campás, todos suspendían os seus traballos, estiveran onde fora, descubrían a cabeza respectuosamente e rezaban o Angelusou Ave María, en memoria da Anunciación e o Misterio da Encarnación.

Existían, nembargante, algún que outro reloxo ou cuadrante solar fixo, como era o caso dun, nunha solaina do Alcouzo, e outro na cara meridional da igrexa, que aínda perdura. Tales enxeños consistían nunha pedra plana e lisa orientada ao sur que, mediante un gnomon ou estilo no centro, proxectaba sombra sobre unha escala numerada no perímetro, indicando a posición solar. Dependendo do Sol e estando fixos e distantes,  estes reloxos, aparte de  imprecisos, non eran prácticos nin efectivos.

Reloj de sol
Reloxo solar na igrexa parroquial de Santa Olaia

A semana era para os veciños, un espazo de días iguais e rutinarios entre unha misa dominical e a seguinte. O marco temporal do ano era alleo a calquera almanaque, estando normalmente vencellado aos ritmos naturais, ás prácticas relixiosas e ás actividades agrícolas. Así, calquera   acontecemento datábase nas súas efemérides: polo San Martiño, polo San Xoan, no  inverno, na Coresma, pola sega, pola vendima…

Outra unidades

A nivel caseiro, soían utilizarse outras medidas coma a cuartilla, canada, cunca, xerra, cesto, balde, etc., pero non eran  convencionais.

Lonxe quedaban aínda o cronómetro, o GPS, o angström ou o nanosegundo, pero tamén os  escusaban.


VERSIÓN EN CASTELLANO

Nota. Este artículo aparece publicado más arriba en su versión original en gallego

Unidades de medida tradicionales en Parderrubias. Por Avelino Sierra Fernández

En el año 1849, España acepta oficialmente el Sistema Métrico Decimal, implantándose definitivamente en 1880. Hasta esta fecha, e incluso muchos lustros después, las unidades empleadas para medir magnitudes de longitud, superficie agraria, capacidad de peso eran diversas y variables en cada territorio. Las empleadas en Parderrubias en las compra-ventas y cambios de mercancías eran arcaicas, confusas, imprecisas y variables. Eran distintas entre comarcas limítrofes e incluso de una Parroquia a otra, con diferentes valores y tratamientos, lo cual  prestaba a las manipulaciones de los compradores y de los vendedores, constituyendo en ocasiones motivo de desavenencias en las transacciones de un mercado primitivo y rudimentario. Dentro de una misma magnitud existía un sistema de medida para cada elemento y así, por ejemplo, la distancia entre Parroquias se medía en leguas, el largo o el ancho de una tierra labrada en pasos, el de un lienzo de lino en varas, el de una mesa en cuartas y el de una sepultura en pies. En otros casos, una misma unidad, como por ejemplo ocurría con la fanega, “tega” o ferrado, era válida tanto para medir el volumen de grano como la superficie de las tierras. Algunas medidas, como las de los cereales, podían ser colmadas (“acuguladas”) o se le pasaba el “rebolo” (cilindro con el que se rasa o mide el grano), según la costumbre. Otras dependían de la persona que las aplicara, pues el paso, el pie o la cuarta (palmo) no tenían la misma longitud en todas las personas. Esta disparidad se venía manteniendo desde tiempos remotos, a pesar de las reiteradas pragmáticas reales tratando de dotar a todo el Reino de una estructura homogénea de medidas. Ni que decir tiene que tales tentativas fracasaron completamente, subsistiendo el problema de manera indefinida hasta más allá de la llegada del Sistema Métrico Decimal. En Parderrubias, la entrada en vigor de este nuevo sistema no impidió que las antiguas medidas siguieran vigentes durante décadas, quedando aún los vestigios de alguna de ellas en la actualidad, como es el caso del “copelo”. La definición de estas medidas era tan ambigua que nos dificultó determinar con precisión matemática sus equivalencias con las unidades de uso actual, dado que sus valores tampoco fueron inmutables con el paso del tiempo, incluso dentro de la propia Parroquia. Estas eran las medidas más habituales empleadas por nuestros antepasados en Parderrubias, con sus correspondientes paridades.

Unidades de longitud

  • Vara. Variaba dependiendo de los territorios en los que se empleaba. En Parderrubias se utilizaba la vara castellana, una regla o listón de madera equivalente a tres pies o 0,835905 metros del actual sistema.
  • Pie. Era 1/3 de vara, es decir, 0,2786 metros.
  • Legua. Estaba considerada como la distancia que una persona adulta andaba a pie en una hora. Aunque se trataba de una medida relativa y variante, se estima que equivalía a 5,5 kilómetros.

El uso de estas medidas en Parderrubias consta en los interrogatorios celebrados el 16 de octubre de 1752 en el Coto de Sobrado do Bispo (Catastro de Ensenada) al que pertenecía la Parroquia de Santa Olaia.

“…todos los vecinos que tienen yugada y carro le hacen un día de acarreo a dha dignidad [Bispo] de una o dos leguas de distancia…”.

“…cada ferrado de tierra en quadro tiene treinta varas castellanas…”.

Aparte de la vara, el pie y la legua, ordinariamente se empleaba también el paso, el “cóbado” (2/3 de vara) y la cuarta o palmo (1/4 de vara).

Unidades de superficie agraria

  • Fanega. Se utilizaba en grandes extensiones como montes y vegas, y equivalía a cincoferradoso “tegas”. Su equivalencia en metros cuadrados sería de 3.144,30.
  • Tega” o ferrado. Consistía en un cuadrado de tierra de 30 x 30 varas, lo que equivalía a 628,86 metros cuadrados.
  • Cuarto/a. Era 1/6 de la “tega”, es decir, 104,81 metros cuadrados. Dicho de otra manera, una “tega” o ferradotenía seis cuartos.
  • Copelo”. Era 1/5 del cuarto, 1/30 de la “tega” o ferrado, es decir, 20,96 metros cuadrados. Un cuarto tenía por tanto cinco “copelos”, y una “tega” o ferrado, treinta.

Así consta documentalmente el uso de estas medidas en Parderrubias:

“… la medida de que se usa es la de ferrado o tega que es lo mismo uno que otra cinco hazen una hanega cada ferrado tiene seis quartos y cada quarto cinco copelos…”.

Para los viñedos y parras, en lugar de ferrado se empleaba la “cavadura”. La diferencia estaba en que ésta medía 192,15 metros cuadrados menos que aquélla, es decir, 436,71 metros cuadrados, y tenía solo cuatro cuartos (en vez de seis) de 109,17 metros cuadrados cada uno.

“… que cada cavadura de Viña o Parral que es la medida porque se entiende en quadro tiene veinte y cinco Varas lo qual se divide en quatro quartos…”. Op. Cit.

Unidades para  medir el vino

  • Moyo. Constituía una medida nominal o de cuenta, que carecía de recipiente por su elevada capacidad, pero que servía para conocer el volumen de las cubas y lo toneles, o para cuantificar las cosechas y transacciones. Su volumen variaba según las Parroquias. Los vamos a citar como constancia de la versatilidad antes señalada. En Parderrubias, Pereira de Montes y Mezquita tenía la mayor capacidad de todo el entorno, equivaliendo a 147,60 litros del actual sistema. En Proente, Faramontaos, Entrambosríos y Forxas das Viñas, 139,40 litros. Een Olás y Corvillón, 131,20 litros; y en Vilar de Paio Muñiz, 123 litros. En las tres primeras feligresías el moyose dividía en 12 cuartas, de 24 cuartillos de los de entonces (cuartillo = 0,5125 litros). En el resto de feligresías el moyo se dividía en 10 cuartas u ocho “olas”, así que la “ola” de Proente, Faramaontaos, Entrambosríos y Forxas das Viñas equivalía a 17,40 litros; la de Olás y Corvillón, a 16,40 litros; y la de Vilar, a 15,30 litros. En Parderrubias y Pereira de Montes, también se usaba el cañado, que era una cuarta parte del moyo, con 36,90 litros. Así se refería la documentación citada las medidas del vino en Parderrubias:

“… en el Vino la medida regular es la de moio el qual tiene doce quartos y cada quarto veinte y quatro quartillos que quatro canados componen un Moio”.

04.JPG
Olas

Unidades para medir los cereales

  • Tega” o ferrado. Era una caja trapezoidal de madera, con un asa en uno de los laterales y el otro inclinado para facilitar el volcado del grano en los sacos. Solía ir acompañado de un “rebolo” para rasar si fuese necesario. Con esta caja se medían todos los cereales, legumbres, linaza (semilla del lino) y castañas. Era tal vez la medida más variable de todas, por el tamaño de la caja, la diversidad de granos y semillas a medir, y por la  manera de proceder con el colmado o con el “rebolo”. Por estas razones y porque los frutos podían estar más o menos verdes y secos, y las cosechas ser de más o menos calidad, su equivalencia en litros o en kilogramos es siempre algo relativa. Con todo, una “tega” o ferradode trigo o centeno en Parderrubias equivalía aproximadamente a 13,88 litros (10,41 kilogramos) porque era costumbre pasarle el “rebolo” rasando el grano a ras del borde. Siendo de maíz, legumbres y castañas, equivalía a 18,79 litros (15,15 kilogramos) por tratarse de “tega” colmada al máximo.

“… de todas las espezies de frutos la medida es colmada que llaman con cogulo excepto en el Centeno y trigo que es arasada”.

  • Cuarto/a. Era 1/6 de “tega” o ferrado, es decir, una “tega” tenía seis cuartos/as de 2,31 litros, con un peso de 1,73 kilogramos si se trataba de trigo o centeno.
  • Fanega. Equivalía a cinco “tegas” o ferrados, es decir, 69,40 litros de centeno o trigo (52,05 kilogramos), y 93,95 litros, tratándose de maíz, legumbres o castañas. Era una medida básicamente teórica, dado que no existía recipiente para ella, pero servía para determinar la abundancia de las cosechas o la capacidad de las arcas, entre otras cosas. Así consta documentalmente su empleo:

“…el Abad y cura de par de rrubias que lo es don Juan perez percive de trigo diez y ochoanegas… de mijo maiz sesenta y cinco fanegas…de cevada seis ferrados..”.

“… en el partido de par derrubias… la primicia la percive la fabrica de la iglesia… y por ella paga cada vezino que tiene yugada quinze quartos por mitad mijo menudo y Centeno”.

01
Tegas (ferrados)

Unidades de peso

La magnitud del peso en Parderrubias era de uso infrecuente. Mientras que cereales, legumbres y castañas se medían, con ya hemos señalado, en “tegas” o ferrados, el resto de frutos se cambiaban, vendían y compraban por piezas, ristras, docenas, cientos, cestas, tazas, etc. No obstante, existía la romana con su brazo graduado en arrobas o libras, pero de uso muy restringido como podía ser en el caso de la carne.

  • Arroba. Equivalía a 11,339 kilogramos del actual sistema y estaba dividido en 25 libras.
  • Libra. Equivalía a 0,453 kilogramos.
  • Cuarterón. Era 1/3 de libra, es decir, 0,113 kilogramos.
  • Quintal. Tenía cuatro arrobas, es decir, 45,356 kilogramos.
02
Romanas

Medida del tiempo

Para nuestros antepasados, el tiempo era parsimonioso, continuo y prolongado, y vivían con absoluta indiferencia la precisión cronológica, de la que actualmente somos esclavos. Hasta el siglo XIX, nadie tenía medios personales para conocer la hora, por lo que es seguro que en Parderrubias nadie disponía de ellos, cuanto menos hasta principios del siguiente siglo. Para nuestros paisanos el tiempo era natural, con dos únicos referentes (el sol y las campanas de la iglesia), organizando el día a partir de estas dos referencias. Con la salida del sol, tras el canto del gallo, comenzaba el día, y con su puesta, terminaba, pues no existían medios más allá de la vela de sebo o cera y el candil de grasa para prolongarlo artificialmente. La noche era sinónimo de serenidad, oscuridad, tinieblas y peligros. La jornada laboral estaba guiada diariamente por los dos únicos relojes existentes en la Feligresía: el sol (cuando el día no estaba nublado) y las campanas de la iglesia de Santa Olaia. Éstas mediante los toques de Ángelus al amanecer, mediodía y puesta del sol, y el de Ánimas al anochecer, anunciaban las horas más importantes del día, marcando el ritmo de las labores agrícolas. El toque del Ángelus consistía en tres campanadas de tres golpes de badajo cada una, seguidas de una pausa y nueve golpes más ligeros a continuación. El primer toque del día, denominado Alba o Ángelus de la aurora, se realizaba a las seis de la mañana, hora de comienzo de la actividad diaria. A mediodía, el Ángeluspropiamente dicho, significaba hora de almorzar. A las seis de la tarde, toque de Oración, era hora de abandonar las faenas en el campo. Al final de la tarde (a las 9 en invierno o las 10 en verano) se producía el último toque del día, el de Ánimas, que consistía en cinco campanadas dobles y pausadas, alternando la campana grande con la pequeña, convidando a rezar por las Benditas Ánimas del Purgatorio. El Ángelus del mediodía y el toque de Oración producían escenas de gran ternura. Al momento de sonar las campanas todos los vecinos suspendían sus trabajos, estuvieran en donde estuvieran, descubrían sus cabezas respetuosamente y rezaban elAngelus o el Ave María en memoria de la Anunciación o el Misterio de la Encarnación.

No obstante, existía algún que otro reloj o cuadrante solar fijo como el que había en una azotea de O Alcouzo o el que existe todavía en la cara meridional de la iglesia. Estos ingenios consistían en una piedra plana y lisa orientada hacia el sur que, mediante un gnomon o estilo en el centro, proyecta sombra sobre una escala numerada en el perímetro, indicando la posición solar. Al depender del sol, y al ser fijos y distantes, estos relojes, aparte de imprecisos, no eran prácticos ni efectivos.

Reloj de sol
Relol solar en la iglesia parroquial de Santa Olaia

La semana era para los vecinos un espacio de días similares y rutinarios entre una misa dominical y la siguiente. El marco temporal del año era ajeno a cualquier almanaque, estando normalmente vinculado a ciclos naturales, a prácticas religiosas y a las actividades agrícolas. Así, cualquier acontecimiento se fechaba en sus efemérides: por San Martiño, por San Xoán, en invierno, en Cuaresma, por la siega, por la vendimia, etc.

Otras unidades

A nivel doméstico se solían emplear otras medidas como la cuartilla, cañada, taza, jarra, cesto, cántara, etc., pero no eran convencionales

Lejos quedaban aún el cronómetro, el GPS, el angstrom o el nanosegundo, pero tampoco los necesitaban nuestros antepasados.