Resultados de búsqueda por: curas

DON JOSÉ RODRÍGUEZ PORTELA, «O CÓ» (1895-1972). Por Juan Carlos Sierra Freire y José Luis Fernández Seara

DON JOSÉ RODRÍGUEZ PORTELA, «O CÓ» (1895-1972). Por Juan Carlos Sierra Freire y José Luis Fernández Seara

«Ha sido el Maestro artífice de la transición de los niños de la Guerra y la Posguerra a los éxitos de los escolares de las siguientes décadas» La persona Don José Rodríguez Portela fue el maestro de los niños de Parderrubias durante una de las épocas más duras y complicadas del siglo XX, marcada por … Seguir leyendo DON JOSÉ RODRÍGUEZ PORTELA, «O CÓ» (1895-1972). Por Juan Carlos Sierra Freire y José Luis Fernández Seara

Parderrubias rinde homenaje a don Isolino Camba Casas, «O Señor Maestro». Por Juan Carlos Sierra Freire

Parderrubias rinde homenaje a don Isolino Camba Casas, «O Señor Maestro». Por Juan Carlos Sierra Freire

Durante la Semana Santa del año 2017, del 9 al 16 de abril, tuvo lugar en Parderrubias una serie de actos en memoria de don Isolino Camba Casas (1913-2001), “O Señor Maestro” [Véase don Isolino Camba Casas], quien ejerció la labor docente en nuestra escuela desde 1958 hasta 1980 [Véase Nuestra Escuela de Parderrubias]. Esta … Seguir leyendo Parderrubias rinde homenaje a don Isolino Camba Casas, «O Señor Maestro». Por Juan Carlos Sierra Freire

Nuestra Escuela de Parderrubias. Por José Luis Camba Seara y Juan Carlos Sierra Freire

Nuestra Escuela de Parderrubias. Por José Luis Camba Seara y Juan Carlos Sierra Freire

Nota. Este artículo aparece publicado en su versión original en gallego y a continuación el lector encontrará una versión en castellano. A nosa Escola de Parderrubias. Por José Luis Camba Seara e Juan Carlos Sierra Freire O xoves 6 de xaneiro de 1927 tiña lugar en Parderrubias o acto de colocación da primeira pedra da Escola, a cal iría … Seguir leyendo Nuestra Escuela de Parderrubias. Por José Luis Camba Seara y Juan Carlos Sierra Freire

DON MANUEL BELVIS SEOANE (1808-1894). Por Juan Carlos Sierra Freire

DON MANUEL BELVIS SEOANE (1808-1894). Por Juan Carlos Sierra Freire

La lista de clérigos que han regentado la Parroquia de Santa Eulalia (Olaia) de Parderrubias a lo largo de su dilatada historia es muy extensa. Desde el siglo XVI, época en la que nos topamos con los primeros registros parroquiales, se llega a contabilizar más de un centenar (véase Cronología Clerical de la Parroquia). No … Seguir leyendo DON MANUEL BELVIS SEOANE (1808-1894). Por Juan Carlos Sierra Freire

Parderrubias: higiene y sanidad en el siglo XVIII. Por Avelino Sierra Fernández

Parderrubias: higiene y sanidad en el siglo XVIII. Por Avelino Sierra Fernández

Las prestaciones higiénico-sanitarias que hoy disfrutamos constituyen un logro muy reciente de nuestra sociedad. En España, no será hasta el último tercio del siglo XIX cuando desde la Ciencia se empiece a hacer énfasis en la cultura sanitaria. Adentrarnos siglos atrás supone dejar la salud prácticamente en manos de tradiciones y ritos mágicos, brillando por … Seguir leyendo Parderrubias: higiene y sanidad en el siglo XVIII. Por Avelino Sierra Fernández

La prolija actividad religiosa en Parderrubias durante la segunda mitad del siglo XIX. Por Juan Carlos Sierra Freire

La prolija actividad religiosa en Parderrubias durante la segunda mitad del siglo XIX. Por Juan Carlos Sierra Freire

El paso del tiempo condujo a la desaparición de muchos actos y ceremonias religiosas que contaban con gran arraigo en la Parroquia de Parderrubias. Mientras que algunas de ellas han evolucionado, otras simplemente han desaparecido.  Más allá de lo que nos contaron nuestros antepasados  más cercanos, el conocimiento que tenemos de las actividades religiosas que … Seguir leyendo La prolija actividad religiosa en Parderrubias durante la segunda mitad del siglo XIX. Por Juan Carlos Sierra Freire

Sobre como el Clero reglaba conductas y obras de los feligreses de Parderrubias en el siglo XVI (1580-1583). Por José Luis Camba Seara y Juan Carlos Sierra Freire

Sobre como el Clero reglaba conductas y obras de los feligreses de Parderrubias en el siglo XVI (1580-1583). Por José Luis Camba Seara y Juan Carlos Sierra Freire

Nota. Este artículo aparece publicado en su versión original en gallego y justo a continuación el lector encontrará una versión en castellano. Sobre como o Clero regulaba condutas e obras dos fregueses de Parderrubias no século XVI (1580-1583). Por José Luis Camba Seara e Juan Carlos Sierra Freire A parroquia rural galega chegou a desempeñar funcións que … Seguir leyendo Sobre como el Clero reglaba conductas y obras de los feligreses de Parderrubias en el siglo XVI (1580-1583). Por José Luis Camba Seara y Juan Carlos Sierra Freire

Crimen en la Casa Rectoral de Parderrubias en el año 1936. Por Juan Carlos Sierra Freire

Crimen en la Casa Rectoral de Parderrubias en el año 1936. Por Juan Carlos Sierra Freire

En el mes de junio de 1919, una vez fallecido el cura don Benito Garrido, se hace cargo de la Parroquia de Santa Olaia de Parderrubias don Alfonso Losada Fernández, párroco en ese momento de Pereira de Montes. Permaneció en el cargo hasta junio de 1921, fecha en la que llega como encargado de la … Seguir leyendo Crimen en la Casa Rectoral de Parderrubias en el año 1936. Por Juan Carlos Sierra Freire

DON ISOLINO CAMBA CASAS (1913-2001). Por Manuel Outumuro Seara

DON ISOLINO CAMBA CASAS (1913-2001). Por Manuel Outumuro Seara

Nota. Este artículo aparece publicado en su versión original en gallego y justo a continuación el lector encontrará una versión en castellano. Recordo como se fora onte, aquela mañá do mes de setembro de fai mais de medio século, cando “ó carreliño” do Celso da Señora Alicia cheguei ao Trabazo e fun presentado na sociedade educativa por … Seguir leyendo DON ISOLINO CAMBA CASAS (1913-2001). Por Manuel Outumuro Seara

Parderrubias a principios de la década de los cuarenta desde una particular perspectiva. Por Juan Carlos Sierra Freire

Parderrubias a principios de la década de los cuarenta desde una particular perspectiva. Por Juan Carlos Sierra Freire

Hablar de la España de la Posguerra es hablar de necesidades, miseria, atraso y aislamiento. En Parderrubias no era diferente. Más allá de la memoria colectiva de nuestros abuelos y de nuestros padres, apenas existe documentación que describa la realidad de la Parroquia de Parderrubias durante la década de los años cuarenta del pasado siglo. … Seguir leyendo Parderrubias a principios de la década de los cuarenta desde una particular perspectiva. Por Juan Carlos Sierra Freire